UN MODELO DE DESARROLLO ESG DE PROVEEDORES INNOVADOR EN EL SECTOR ALIMENTACIÓN

Invitamos a Noelia Chicote, Miguel García y Luis Avellanosa, compradora, director de Compras y director Industrial y CIO de Eurofrits respectivamente, a que nos presenten el proyecto con el que quedaron finalistas en los últimos premios AERCE en la categoría de innovación: Transformación de la función de Compras hacia la sostenibilidad.

LA EMPRESA

Con más de 30 años de trayectoria, Eurofrits se ha consolidado como una empresa de referencia en el sector agroalimentario, especializada en productos precocinados y platos preparados congelados. Desde sus instalaciones en Burgos, equipadas con tecnología de última generación, la compañía ha logrado diferenciarse por su apuesta decidida por la innovación, la calidad, la sostenibilidad y la seguridad alimentaria.

Desde 2009, su proyección internacional ha sido impulsada por su alianza estratégica con AVIKO B.V., perteneciente al grupo Royal Cosun, lo que ha reforzado su capacidad de crecimiento y adaptación a los retos globales. Actualmente se encuentra en fase de expansión, ejecutándose un proyecto para poder seguir dando servicio a la creciente demanda de productos, estimando casi un 30% más de capacidad industrial, una vez sea ejecutado para finales de 2025.

ANTECEDENTES Y COMPROMISO SOSTENIBLE

Eurofrits es una compañía con la certificación B Corp y forma parte de un grupo de empresas comprometidas con la creación de un impacto positivo para las personas y para el planeta y es pionera en la transformación empresarial en el sector alimentación, lo que demuestra el absoluto compromiso con altos estándares en términos de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad empresarial.

Esta certificación, otorgada por B Lab, evalúa a las organizaciones en cinco áreas clave: gobernanza, trabajadores, comunidad, medio ambiente y clientes. Eurofrits también ha enfocado sus esfuerzos en formarse en el ámbito de calidad, como lo indica la certificación AA+ en BRC GS y el higher level IFS Food, especializadas en seguridad alimentaria. Adicionalmente, cuenta con certificaciones relativas a sostenibilidad como el informe de procedimientos acordados para Ecoembes, dedicada al reciclaje y diseño de envases ecológicos.

Compras sostenibles Eurofrits ha puesto en marcha un ambicioso modelo de desarrollo ESG (Environmental, Social y Governance) de la cadena de suministro muy avanzado. Para ello, ha contado con la colaboración de Fullstep, compañía especializada en la optimización del área de compras con gran experiencia en desarrollo de modelos innovadores de compras de desarrollo ESG de la cadena de suministro, con el objetivo de llevar a cabo un plan de gestión responsable y bajo estrictos principios de sostenibilidad del departamento de compras para todo su ámbito de influencia, tanto interno como externo. Siendo una de las primeras compañías de su sector en obtener la certificación ISO 20400:2017.

EL PROYECTO

El modelo de desarrollo ESG de proveedores de Eurofrits va alineado con la estrategia corporativa y la normativa europea en sostenibilidad de la cadena de suministro (CSRD/CS·D). El objetivo de alinear progresivamente la Función de Compras a las exigencias de la ISO 20400:2017 sobre Compras Sostenibles y trasladar este cumplimiento ESG (Environmental, Social y Governance) a la cadena de suministro.

METODOLOGÍA BASADA EN TRES MÓDULOS

1) Plan director en sostenibilidad en la cadena de suministro. Permite la consecución de la certificación ISO 20400 compras sostenibles, y ayuda a seguir una hoja de ruta con acciones para conseguir alinear en 2027 la función de compras a la normativa europea en sostenibilidad de la cadena de suministro y reporting financiero (CS3D, CSRD)

2) Diseño de su propio modelo ESG adaptado a la estrategia de la compañía, para ayudar a cubrir el riesgo sostenible del panel de proveedores.

3) Implementación del modelo en los procesos del ciclo del gasto: homologación, negociación, contratos, pedidos y facturas.

LOS RESULTADOS

▪ Creación del Plan Estratégico de Compras a 3 años, que se rige por la Hoja de Ruta de la ISO 20400 y está alineado con el Plan Estratégico de Eurofrits, englobando las acciones generales a acometer en este y los próximos años.

▪ Realización de la Matriz de Riesgo ESG. Identificación de Riesgo Alto-Medio ESG en panel de proveedores.

▪ Creación de la Memoria Anual de Compras, plasmando todo lo desarrollado durante el año en el departamento, incluyendo las acciones en cuanto a sostenibilidad.

▪ Nuevo modelo de homologación incorporando aspectos de control de riesgo ESG de la cadena de suministro.

▪ Inclusión de Condiciones Generales de Compra que tengan en cuenta factores ESG para el correcto aprovisionamiento y recepciones.

▪ +70% de proveedores críticos con riesgo ESG monitorizado bajo el nuevo modelo.

Con esta iniciativa, Eurofrits no solo refuerza su compromiso con la sostenibilidad, sino que se posiciona como una compañía pionera en la transformación responsable del sector agroalimentario. En un entorno donde la trazabilidad, la transparencia y el impacto social y medioambiental de las operaciones son cada vez más valorados por los consumidores, Eurofrits demuestra que es posible combinar rentabilidad y responsabilidad con una estrategia sólida y una visión de futuro.

La implantación de este modelo de compras sostenibles es, sin duda, un paso decisivo hacia una cadena de valor más ética, resiliente y alineada con los retos globales del siglo XXI.