Entrevistamos a Sébastien Gillet, director de Global Industrie.
Creada en 2018, la gran feria internacional Global Industrie se ha convertido en cita obligada para empresas y profesionales del sector industrial internacional.
Teniendo en cuenta lo próxima que está su celebración y el interés que suscita entre los profesionales de Compras, entrevistamos a su director, Sébastien Gillet, para que comparta con nosotros su visión acerca de esta nueva edición que tendrá lugar del 7 al 10 de marzo en Lyon y a la que todos los asociados de AERCE tienen la oportunidad de asistir.
Existen numerosas ferias y salones internacionales orientados al sector industrial. ¿Qué cualidades destacaría de Global Industrie y por qué hacen de ella una feria especial?
Global Industrie reúne a todos los operadores del sector en un mismo lugar. Repartidos en 15 universos, especializados en ámbitos como la digitalización y la automatización, la electrónica, la fabricación aditiva y 3D, la medición, la transformación de plásticos o la robótica, por no citar más que algunos, nuestros 2.300 expositores nunca faltan a este gran acontecimiento internacional. Grandes grupos industriales como el alemán Siemens, el francés Dassault, el estadounidense Haas o el japonés Mitsubishi Materials ya han confirmado su presencia. Global Industrie, auténtico vivero de innovaciones y startups, presenta una plétora de nuevos productos, oportunidades profesionales y encuentros. El objetivo es reunirse en torno a una industria vibrante, creativa y unificadora, que se adapta y evoluciona. Durante cuatro días, Global Industrie será la mayor fábrica de Francia, con 1.500 máquinas en funcionamiento. Los visitantes solo tendrán que recorrer los pasillos para encontrar todas las respuestas a sus preguntas.
Es el aspecto multisectorial de Francia (aeronáutica, agroalimentación, farmacia, etc.), lo que permite a Global Industrie ilustrar esta oferta exhaustiva y consolidarse como la primera feria industrial francesa y una de las 10 mayores del mundo.
Con el tiempo, la mayor parte de los eventos llegan a convertirse en enseñas de las ciudades que los acogen, pero el caso de Global Industrie es diferente. ¿Qué beneficios aporta la alternancia entre París y Lyon para su celebración?
Esta alternancia ofrece una ventaja considerable: recibir a un máximo de visitantes distintos, ya que solo un 10% repiten de un año para otro. De ese modo se multiplican los prospectos para nuestros expositores. Además, las dos ciudades presentan dos tipologías diferentes; París tiene una dimensión más internacional y Lyon está radicado en el corazón de una tierra industrial pujante.
La edición de este año está centrada a la tecnología y el futuro. ¿Qué destacaría del programa de la feria y de las actividades programadas?
Este año, el tema será «La industria se moviliza», ya que efectivamente la industria se ha puesto en marcha de cara al futuro, a la Industria 4.0 que se perfila. Todos estos cambios y transiciones, empujan a la industria a reinventarse, evolucionar y movilizarse para proponer continuamente soluciones más innovadoras. La industria representa algo más del 13% del PIB francés*, más de 3 millones de empleos* y un valor añadido de 274.000 millones de euros*. Es uno de los mercados más boyantes de Francia, si es que no es el primero. Este lema refleja el compromiso real y concreto de las empresas, y la afirmación del espíritu luchador y positivo que las mueve, hoy más que nunca.
Golden Tech es un concurso que premia la excelencia industrial, evaluando la destreza y los conocimientos técnicos de un centenar de candidatos en varios oficios del sector en torno a 14 cuadriláteros. Nuestra ambición es mostrar el atractivo de la industria, la variedad de profesiones y celebrar a los hombres y mujeres que la encarnan a diario. Como novedad este año, Golden Tech tendrá su propio tema: el hidrógeno. Un recorrido desde el diseño hasta la entrega, que concluirá con la presencia de dos prototipos excepcionales (el NamX y el h24). No hay nada como una competición para reavivar la imagen de la industria entre todas las generaciones.
Con el fin de poner de relieve las profesiones del sector, también hemos creado el espacio GI Avenir. En efecto, somos muy conscientes de los problemas relacionados con la contratación, pues sabemos que 2 de cada 3 empresas tienen dificultades para contratar personal en el sector*. Queremos ofrecer soluciones concretas como citas de trabajo, que son entrevistas reales, coaching, visitas guiadas, así como la creación del muro de empleo para que todo el mundo pueda publicar directamente su CV. Hay que recordar que en el sector industrial, el 92% de los empleados tienen contrato indefinido*, y para 2023* se prevén más de 180.000 nuevas contrataciones en la industria. De micromecánico a responsable de relaciones con los clientes, pasando por laminador-moldeador, ¡hay tantas oportunidades como oficios! De promedio, en Global industrie tenemos más de 300 ofertas de empleo cada año.
*según Les Echos
*según Usine Nouvelle
Global Industrie engloba cinco grandes eventos: Smart Industries, Industrie, Tolexpo, Midest y Measurement World, que, entendemos, son complementarios. ¿Qué encontrará el visitante profesional en cada uno de ellos?
Global Industrie es el único evento de Francia que cubre toda la industria y reúne a todo su ecosistema (startups, grandes grupos, subcontratistas, etc.), a toda la cadena de valor (I+D, diseño, producción, mantenimiento, servicios, etc.) y a todos los mercados usuarios (transporte, energía, agroalimentario, químico, cosmético y farmacéutico, etc.)
Esto fue posible gracias a esta reunificación, porque cada feria aportó su propio público, sus características propias y sus propios visitantes… Pero son interdependientes, ya que un visitante puede tener varias necesidades. Ahora puede encontrar todas esas soluciones en una sola visita.
Dado que AERCE es la Asociación Española de Profesionales de Compras, Contratación y Aprovisionamiento, ¿por qué aconseja a los profesionales del ámbito de las Compras corporativas que visiten Global Industrie? ¿Qué encontrarán en ella?
España, que también es un país industrial, aún no dispone de una oferta tan amplia y exhaustiva. Por lo tanto, la oferta de Global Industrie es de gran interés para el público español. También es una oportunidad para descubrir el mercado francés.
Es inevitable no hacer referencia al clima de incertidumbre que atravesamos a nivel mundial. En términos de cifras ¿han notado diferencia en el número de expositores respecto al de otros años? ¿Qué expectativas tiene la organización en relación al número de empresas y profesionales asistentes?
2023 es el año de la vuelta a la normalidad. Estamos regresando al ritmo y las previsiones anteriores a la crisis. El mundo ha evolucionado, por supuesto, pero en los últimos seis meses las ferias han demostrado su legitimidad como medio de interacción por la densidad y la calidad de los visitantes que acuden a estas citas.
Como director de este gran evento y dado su amplio conocimiento del sector de la industria, ¿qué tendencias marcarán el futuro de la industria europea en un futuro próximo?
Cabe destacar que la transición medioambiental cobra un protagonismo muy especial este año dando lugar al universo Energías y Producción Sostenible para acceder a soluciones concretas a través de la oferta, así como de contenidos y eventos como, por ejemplo, conferencias sobre la implantación de una estrategia baja en carbono.
Ante las fuertes problemáticas medioambientales, era necesario dedicar espacios para acompañar a las empresas y presentar medios de producción más limpios afrontando así desafíos como la deslocalización, siguiendo el ejemplo de Salomon, Le Coq Sportif, Atol y tantas otras.
Y no solo la transición ecológica y, por supuesto, la descarbonización; la industria global también acompaña y contribuye a las transiciones sociales.
Los retos de las competencias y el atractivo de las profesiones son fundamentales para nuestra industria y serán determinantes para los próximos 15 o 20 años. Esta edición lo refleja a través de la representatividad de los de expositores y de nuestras actividades, conferencias y visibilidad a nivel institucional… De ahí el lema «La industria se moviliza».