PROCUREMENT DAY EUSKADI: UNA CADENA DE SUMINISTRO 360 PARA UNA INDUSTRIA MÁS COMPETITIVA, ANTIFRÁGIL E INTELIGENTE

11 noviembre, 2025

PROCUREMENT DAY EUSKADI: UNA CADENA DE SUMINISTRO 360 PARA UNA INDUSTRIA MÁS COMPETITIVA, ANTIFRÁGIL E INTELIGENTE

El Procurement Day Euskadi, celebrado el pasado 6 de noviembre en la Torre Iberdrola de Bilbao, reunió a autoridades, y representantes de la industria y la administración pública para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de la función de Compras en un contexto global marcado por la incertidumbre geopolítica, la disrupción tecnológica y el reto que supone la sostenibilidad.

APERTURA INSTITUCIONAL: EL IMPULSO DE LA INDUSTRIA VASCA

El evento  fue inaugurado por Andoitz Korta Zearreta, viceconsejero de Promoción Industrial del Eusko Jaurlaritza – Gobierno Vasco, quien destacó el compromiso del equipo de gobierno con la competitividad, la resiliencia y la sostenibilidad industrial.
Korta destacó en su intervención cómo el Plan Industria – Euskadi 2030, supondrá un  incremento del 18% en el presupuesto destinado al impulso de las empresas y alel desarrollo de redes de suministro más robustas, concebidas como un escudo comercial ante escenarios inciertos. Un plan que estará centrado en fortalecer la competitividad de las pymes, fomentar la innovación y avanzar en el compromiso con la adaptación climática, así como en el incremento de la cuantía de las ayudas atendiendo a la demanda de las empresas y a los tiempos de incertidumbre que atravesamos. Como afirmó en un momento de su intervención, la sostenibilidad no es una opción, sino una oportunidad y se ha de avanzar hacia una cadena circular que mida el impacto y cierre el ciclo: “Euskadi avanza con una hoja de ruta clara: más industria, mejor industria y menos emisiones”. 

BIENVENIDA Y RECONOCIMIENTO AL TALENTO VASCO

La bienvenida corrió a cargo de Asís Canales Abaitua, director Global de Recursos y Servicios de Iberdrola y delegado institucional de Iberdrola en el País Vasco, y de Marta Pardo, presidenta de la Junta Territorial de AERCE en Euskadi.

En este marco, se reconoció a dos compañías vascas recientemente premiadas en los Premios AERCE, celebrados el pasado 29 de octubre en Murcia:

Iberdrola, galardonada con el Premio al Mejor Proyecto de Digitalización en Compras, y Ejie, distinguida con el Premio a la Mejor Iniciativa en Compras en el sector público.

Ambas entidades representan la capacidad de innovación y liderazgo del tejido empresarial vasco.

LA ECONOMÍA EN LA ENCRUCIJADA: FORTALEZA INTERNA Y RIESGOS GLOBALES

La jornada comenzó con la ponencia de Joseba Madariaga, director de Estudios de Laboral Kutxa, catedrático de Macroeconomía y Econometría (PhD Economics) y fundador de Basque Economics Worldwide Leadership, bajo el título “La economía en la encrucijada: fortaleza interna vs. debilidad externa”.

Madariaga destacó que la CAPV mantiene un crecimiento interanual del 2,2%, apoyado en los servicios y la construcción, aunque con cierta debilidad industrial y exportadora. Frente a ello, subrayó la resiliencia del empleo y el papel de las empresas vascas como motor de estabilidad en un entorno internacional complejo, marcado por la ralentización del comercio, los nuevos aranceles y las tensiones geopolíticas.

LIDERAZGO INDUSTRIAL Y RESILIENCIA DE LAS CADENAS DE SUMINISTRO

La primera mesa, moderada por Gonzalo Fornos, presidente nacional de AERCE, reunió a Jagoba Hernández, Chief Supply Chain Officer en Tubos Reunidos; Javier Martínez Conde, Global Supply Chain Head en Tubacex; Iosu Saiz, Purchasing Director en AMPO y José Cruz Zirión, director de Compras en Sidenor.

El debate se centró en reforzar la cadena de valor del acero y el aluminio ante un entorno internacional complejo, combinando competitividad, sostenibilidad y autonomía industrial europea.

A continuación, la mesa “Resiliencia: redes de suministro más robustas, diversificadas y cercanas”, moderada por Javier Bermejo, Chief Procurement Officer en Danobat Group, contó con la participación de: Esther Arriaga, directora de compras de Cikautxo, S. Coop; Amaia Ramos, Directora General de Ategi, S. Coop; María Osaba, docente en Deusto Business School y responsable de Transformación y Digitalización en Sepiolsa (Grupo Minersa) y Rubén Martínez, Global Chief Procurement Officer en Hine Group.

Los ponentes pusieron el foco en la necesidad de rediseñar las cadenas de suministro bajo criterios de reducción de riesgo, agilidad y antifragilidad, impulsando la colaboración, la gestión de los imprevistosy la cercanía como claves de competitividad.

Posteriormente, Javier Bermejo moderó la conversación con Ignacio Garrido, New Sales Manager de Achilles, centrada en cómo construir cadenas de suministro verdaderamente robustas mediante la colaboración, la digitalización y la trazabilidad de datos.

LA DIGITALIZACIÓN Y LA IA TRANSFORMAN LA FUNCIÓN DE COMPRAS

La intervención de Imanol Barquín, responsable de Transformación Digital y Procesos en Compras de Iberdrola, ilustró cómo la digitalización está redefiniendo la toma de decisiones en Compras, gracias a herramientas de trazabilidad, automatización e inteligencia del dato.
Barquín presentó el modelo “Decidir con datos”, basado en una visión 360º del proceso de Compras, la robotización de tareas repetitivas, el uso de microbots y la integración de IA generativa para ganar eficiencia y reducir errores, señalando cómo
Iberdrola ya cuenta con más de 30 robots y microrobots que actúan sobre plataformas SAP y ARIBA, impulsando procesos más rápidos, seguros y sostenibles.

“La disrupción tecnológica y el reto de la Deep Supply Chain”, fue la siguiente mesa  en la que Ramón Zumárraga, director de Servicios de Compras y Desarrollo de Proveedores de Iberdrola de Iberdrola, y Agnieszka Matlega, directora de Procurement & Supply Chain en LKS Next, exploraron cómo la inteligencia artificial y la visibilidad en la Deep supply chain (Tier-n) están permitiendo detectar riesgos de sostenibilidad y disrupción en la cadena de suministro, así como cumplir con los requisitos legales y de reporting y alinearse con buenas prácticas de debida diligencia y gestión de riesgos, aplicando la tecnología de Prewave.

SOSTENIBILIDAD: DE LA INTENCIÓN AL IMPACTO

La ponencia de Gabriella Tammaro, Account Executive de EcoVadis, bajo el título “De la intención al impacto: midiendo y maximizando la sostenibilidad en la cadena de suministro”, aportó una visión global sobre cómo convertir la información de los proveedores en impacto empresarial real.
Tammaro destacó que las interrupciones globales cuestan 1,6 billones de dólares al año, pero que las empresas con cadenas de suministro sostenibles logran mayores márgenes y resiliencia.
“El 86% de las compañías evaluadas más de una vez ya supera el umbral de resiliencia, y las compras sostenibles avanzadas generan márgenes EBIT entre un 3% y un 5% superiores”, explicó.

Finalmente, la mesa “Sostenibilidad: la cadena circular, medir el impacto y cerrar el ciclo”, moderada por Jaione Tolosa, vocal de la Junta de AERCE Euskadi, en la que participaron: Susana Molinuevo, Chief Compliance Officer & ESG Director en CIE Automotive; Laura Juan, Purchasing Director Europe en Bellota Herramientas y José Manuel de Zabala de Arbaiza, Global Logistics Manager y miembro del Comité Global de Sostenibilidad en Arteche, coincidieron en que la sostenibilidad debe concebirse como una palanca de regeneración y competitividad, alineada con las nuevas exigencias normativas y sociales.

UNA CADENA DE SUMINISTRO 360: CERCANA, INTELIGENTE Y CIRCULAR

Desde el inicio del evento se insistió en la necesidad de avanzar hacia una cadena de suministro 360: cercana, inteligente y circular, en línea con las palabras del viceconsejero.


Un año más, el Procurement Day Euskadi reafirmó la fortaleza interna de la economía vasca y la visión compartida de empresas y administraciones: seguir apostando por una industria más digital, más sostenible y más antifrágil, capaz de transformar los retos en oportunidades.

Accede a la galería del evento