IA Y TRANSFORMACIÓN DE COMPRAS, EJES DEL ENCUENTRO CON AERCE CANTABRIA

2 diciembre, 2024

IA Y TRANSFORMACIÓN DE COMPRAS, EJES DEL ENCUENTRO CON AERCE CANTABRIA

El pasado martes 26 de noviembre, la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Cantabria acogió un Encuentro con AERCE que estuvo centrado en la transformación de Compras y la aplicación de la IA en este ámbito. Con el patrocinio de GoSupply, el evento reunió a un significativo número de compradores de la región.

Tras la bienvenida y presentación del evento por parte de Jesús Collado, decano de la facultad y Antonio Fernández Rincón, presidente de la Junta Territorial de AERCE en Cantabria, María del Carmen Olarreaga Guerra, Emea Regional Procurement Manager en Solvay, ofreció una visión detallada de cómo la inteligencia artificial está transformando la función de Compras, gracias a su capacidad para automatizar procesos y liberar y optimizar recursos.

En cuanto a sus beneficios, Olarreaga destacó:

  • Automatización inteligente:  acelera los procesos de creación, seguimiento y aceptación de pedidos, optimizando la gestión de inventarios y la autofacturación.
  • Recomendaciones personalizadas: analizando datos históricos y comportamientos de compra, sugiere productos que se ajustan a las necesidades específicas de los usuarios.
  • Interacción con clientes: chatbots y asistentes virtuales mejoran la experiencia del cliente, resolviendo dudas y asistiendo en tiempo real.
  • Búsquedas precisas: los algoritmos inteligentes simplifican la localización de productos, incluso con descripciones vagas.
  • Compras estratégicas: analizando grandes volúmenes de datos, la IA ayuda a prever tendencias y a tomar decisiones informadas basadas en información real.

Además de hablar de estas ventajas, también se detallaron los desafíos a los que las organizaciones han de enfrentarse, tales como la privacidad de datos, garantizar la protección y el uso ético de toda información sensible; los posibles sesgos en el algoritmo; la transparencia, ya quela falta de esta puede generar cierta desconfianza en nuestros clientes y los costes iniciales, dado que la inversión en tecnología avanzada puede suponer un freno para organizaciones con recursos limitados.

Por su parte, Antonio Martín Hernández, profesor titular de Organización de Empresas en la Universidad de Cantabria, señaló cómo en un momento en el que la tecnología, la sostenibilidad y el talento están rediseñando el futuro de los negocios, es necesario explorar de manera constante cómo enfrentar los retos de un entorno en constante evolución, haciendo hincapié en la necesidad  de conectar el conocimiento académico con las exigencias del mercado. Aún persiste una brecha significativa entre lo que se enseña en las universidades y las habilidades prácticas que exigen las empresas. Una necesidad que ha de ser vista también como una oportunidad para construir una función de Compras más competitiva y mejor preparada para liderar en los tiempos de cambio a los que estamos asistiendo.

Accede a las presentaciones de este evento aquí