Guerra en Ucrania y la crisis energética en Europa

17 mayo, 2022

Guerra en Ucrania y la crisis energética en Europa

de gas ruso en Europa puede compensarse con más GNL proveniente de EE.UU y con mayores importaciones de África. Sin embargo, suponemos que esto tendrá un costo más alto que el gas ruso.

Tras el auge del shale gas en los Estados Unidos desde 2016, Europa ha ganado un socio comercial fundamental que ha reemplazado las terminales de importación de carbón por las terminales de exportación de GNL – principalmente a Europa-.

Hoy en día, hay 36 terminales de GNL en funcionamiento en Europa, y hay planes para otras 21 nuevas (sin considerar expansiones de actuales). Resulta alarmante ver como, por ejemplo, Alemania, no cuenta con ninguna instalación de regasificación de gas operativa. La pregunta que nos debemos hacer es, ¿la política energética europea de las últimas décadas ha sido la correcta? O ¿hemos apostado por acuerdos comerciales poco diversificados y muy dependientes?

Desafortunadamente, la dirección de los suministros de GNL depende de variables económicas. Recientemente, tuvimos que lidiar con una situación en la que los barcos llenos de gas que se dirigían a puertos asiáticos y que ya estaban en el Océano Índico, decidieron regresar a Europa, – el precio de venta del gas en el Viejo Continente era mucho más alto-. Sin embargo, debemos tener en cuenta que el GNL de EE.UU no siempre fluirá hacia Europa en este mercado dinámico.

Recordemos que también a principios de 2021, cuando el invierno en Asia fue severo, Europa tuvo importantes problemas para obtener GNL; especialmente en el momento en que Asia y Europa debían reponer las existencias. Fue en ese preciso momento cuando comenzó la crisis del gas que hasta el día de hoy perdura.

Por otra parte, el cambio climático hace que las estaciones sean más impredecibles. Esto supone que Europa y Asia también puedan competir por el GNL en el segundo y tercer trimestre de 2022, lo que sin duda se traducirá en precios de gas más altos para los consumidores.

La actual agresión de Rusia hacia Ucrania abre un rumbo totalmente desconocido en los niveles de precios. Esto afecta principalmente a las commodities energéticas (y otras), que, como sabemos y podemos ver en las cifras de los últimos meses, sus precios son alarmantemente altos.

Correlaciones entre commodities energéticas

Las subidas del precio de la electricidad están íntimamente ligadas a las subidas del precio del gas. Esta correlación directa se ha hecho más evidente tras el estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania y se verá traducida en un mayor impacto económico para los consumidores.

¿Qué podemos hacer como directores de compra en nuestras organizaciones?

¿Reconstruirá Europa sus fuentes de suministro de recursos energéticos estratégicos? ¿Cuándo puede suceder esto? Este es un tema que requiere tiempo y acuerdos políticos.

Nuestra influencia directa en la configuración de la política energética es bastante limitada. Por supuesto, como empresarios o directivos de nuestras compañías, podemos actuar a través de varias organizaciones industriales, gremiales con cierto carácter de lobby, y podemos ejercer algo de presión. Sin embargo, la política energética de los estados miembros y de la propia Unión Europea dependerá directamente de las acciones de los políticos.

Como gestores energéticos, deberíamos centrarnos en los aspectos en lo que influimos directamente.

Vale la pena recordar algunas cuestiones básicas que debemos tener en cuenta a la hora de comprar energía:
1. En primer lugar, no entrar en pánico ni tomar decisiones precipitadas y rápidas debido a las emociones. El aspecto emocional en la gestión de mercados es fundamental. Debemos tener como compañía una política y estrategia de gestión del riesgo, que acompañada de los indicadores de mercado adecuados nos irán señalando el camino de acción.
2. Situación contractual. ¿Conoces bien tu situación contractual? ¿Tienes contrato de compra de luz y gas para los próximos trimestres de 2022 y años 2023, 2024 y 2025?
Si es así, ve al siguiente paso. De lo contrario, solicita a varias comercializadoras una oferta que te permite gestionar el riesgo, disociando la contratación de la compra, ambos momentos no deberían estar correlacionados. Tener un acuerdo de compra por tramos le permitirá reaccionar rápidamente si la situación lo requiere.
3. Analizar. Valora los hechos, ten cuidado con los rumores, las opiniones, y, sobre todo: la información falsa.
4. Acordar el modelo de funcionamiento en su propia empresa. Involucrar a las personas adecuadas y asignar responsabilidades.
5. Manténgase informado y actualizado. Actualice compras, informes y datos para sacar las conclusiones correctas de manera eficaz y eficiente.
6. Ahorre energía, invierta en fuentes de energía renovables a través de proyectos de autoconsumo o PPAs con generadores renovables.