El pasado 5 de noviembre, Tarragona reunió a más de un centenar de profesionales de Compras que apuestan por aportar valor desde una perspectiva estratégica, sostenible y centrada en las personas. El evento, organizado por AERCE, contó con la colaboración de la Associació d’Empreses Químiques de Tarragona (AEQT), BASF, Delikia y el Diari de Tarragona, y con el patrocinio de Apsolut Group.
La jornada fue presentada por Ferran Baños, director del Área de Knowledge Management de AERCE, y dio comienzo con la bienvenida institucional de Esther Salguero, presidenta de la Junta Territorial de AERCE en Catalunya y vicepresidenta de AERCE, quien destacó “la importancia de encuentros como este que nos permiten compartir experiencias y fortalecer la función de Compras como motor estratégico dentro de las organizaciones”.
A continuación, Eduardo Sañudo, vicepresidente de la AEQT, subrayó la relevancia de la colaboración entre las áreas de Compras y el conjunto del ecosistema industrial, especialmente en el contexto de la sostenibilidad y la transición energética.
La primera intervención de la jornada corrió a cargo de Malena Alfonso, Contract Manager, y Antonio Puche, Facility & Building Management, ambos de BASF Española. Su ponencia, titulada “Business partnering interno en el área de Compras desde la perspectiva del cliente interno: ¿Qué valor aporta el departamento de Compras?”, invitó a reflexionar sobre cómo el área de Compras puede ir más allá de su función tradicional de soporte y convertirse en un verdadero socio estratégico del negocio, alineando su actividad con los objetivos globales de la organización, participando activamente en la toma de decisiones y contribuyendo al logro de los resultados empresariales.
Uno de los momentos más inspiradores del encuentro fue la mesa redonda “Compras en clave generacional: X, Millennials y Z, bajo la lupa”, presentada y moderada por Marianna Polini, Regional Category Buyer en BASF Española.
El debate reunió a tres profesionales que representaron diferentes generaciones dentro del ámbito de Compras: Carlos Guasch Prieto, Category Buyer Iberia en BASF Española (Generación Z); Alina Deulofeu, experta en Compras del sector alimentario (Generación Millennial) y Choni Fernández Veciana, directora Cliente, Sostenibilidad y Comunicación en PortAventura World (Generación X)
Durante la conversación, se abordaron las diferencias y puntos de encuentro entre generaciones en aspectos como la forma de trabajar, la gestión del cambio, el liderazgo, la digitalización o la sostenibilidad. El diálogo puso de manifiesto que la diversidad generacional en los equipos de Compras es una palanca clave para la innovación y el aprendizaje continuo.
La ponencia “¿Quién quiere ser sostenible en Compras?” impartida por Asunción Candela Terrasa, Sustainable Procurement Manager de MOEVE Chemicals, y Anne Marie Goudeau, Principal de Apsolut Spain, abordó cómo MOEVE Chemicals integra la sostenibilidad en su estrategia de Compras “desde la molécula hasta el impacto”, abordando cuestiones como la debida diligencia (CS3D), la evaluación ESG de proveedores y los desafíos en la gestión de datos a lo largo de la cadena de suministro. Su intervención dejó claro que la sostenibilidad no es un complemento, sino una decisión estratégica con impacto directo en el negocio.
El cierre del encuentro estuvo a cargo de Gabriella Tammaro, Account Executive en EcoVadis, y Andrea Prehn, Sustainability in Procurement en BASF Española, con la ponencia “Retos y oportunidades en las compras sostenibles”.
Ambas expertas profundizaron en el concepto de compras sostenibles y el valor compartido que generan para las organizaciones y la sociedad. Además, presentaron la iniciativa Together for Sustainability (TfS), cofundada por BASF en 2011, que agrupa a compañías líderes del sector químico para impulsar cadenas de suministro sostenibles, transparentes y alineadas con las normativas internacionales.
El evento concluyó con un espacio de networking en el que los asistentes pudieron compartir experiencias y generar nuevas conexiones.
El Encuentro con AERCE en Tarragona dejó patente que la función de Compras está en el centro de la transformación empresarial, llamada a liderar el cambio hacia modelos más estratégicos, colaborativos y sostenibles.