DIGITALIZACIÓN Y TECNOLOGÍA: EL CAMINO HACIA EL FUTURO DE COMPRAS

24 junio, 2024

DIGITALIZACIÓN Y TECNOLOGÍA: EL CAMINO HACIA EL FUTURO DE COMPRAS

Para un departamento de Compras que aspire a continuar creciendo y generando valor dentro de las empresas, integrar la tecnología en la gestión de cada una de las etapas de los procesos de Compras es esencial y requiere de una profunda transformación. Para lograr una transformación exitosa, antes de optar por un recurso tecnológico en concreto, es necesario:

  • Analizar muy bien nuestros procesos para saber lo que necesitamos realmente antes de elegir cualquier herramienta.
  • Involucrar a toda la organización.
  • Disponer de la calidad de los datos que sea necesaria.
  • Ser capaces de ejercer un liderazgo que reduzca la resistencia al cambio.  
  • Identificar los riesgos.
  • Confiar en el desarrollo del proveedor y colaborar con él.
  • Seleccionar la herramienta que responda a nuestras necesidades.

Otro de los temas que se abordaron, como no podía ser de otro modo, fue el impacto que la inteligencia artificial, tanto la IA general como la IA Generativa, está teniendo en Compras. Si la IA general simula procesos de inteligencia humana en sistemas informáticos como el aprendizaje o la autocorrección, la IA Generativa es capaz de generar contenido nuevo y original de manera autónoma.

En cuanto a la IA general, destacar su contribución a la definición de estrategias, identificación de proveedores, negociación, contratación, y seguimiento de pedidos y facturas, optimizando las rutas de reparto, el rendimiento de proveedores y la gestión de presupuestos y previsiones. Respecto a los beneficios que ofrece la IA Generativa, destacar la innovación, la personalización y la eficiencia en lo que respecta a la producción de contenido. El desafío es hacerlo dotando a dicho contenido de calidad y coherencia y apostar por un uso ético y legal.

Como conclusión de este workshop, todos los participantes en el mismo coincidieron en lo mismo: el futuro de las Compras es, sí o sí, tecnológico:

  • Reduce el impacto del riesgo en la cadena de suministro.
  • Fortalece al departamento de Compras en las organizaciones.
  • Garantiza una mejora de la calidad de los bienes y servicios adquiridos
  • Ayuda a cumplir con la creciente regulación existente sobre la gestión de riesgos en la cadena de suministro.
  • Gracias a la automatización, nos permite centrar nuestros esfuerzos en tareas que realmente generen valor.
  • Hace crecer la productividad de manera ostensible.

Con el patrocinio de Diners Club International, Garaje de ideas y Go Supply, y la colaboración de NTT Data, el workshop celebrado el pasado 20 de junio en Barcelona fue todo un éxito.