COMPRAS EN LA ERA DE LA IA: UN NUEVO LIDERAZGO ESTRATÉGICO

27 mayo, 2025

COMPRAS EN LA ERA DE LA IA: UN NUEVO LIDERAZGO ESTRATÉGICO

El pasado viernes 23 de mayo, AERCE celebró un workshop en torno a los retos y oportunidades que plantea la transformación digital y el uso de la inteligencia artificial generativa en la función de Compras. Celebrado en la sede de NTT DATA en Madrid, el workshop reunió a destacados profesionales del sector tecnológico y de la gestión empresarial para compartir expectativas, aprendizajes y hojas de ruta para evolucionar hacia una función de Compras que, apoyada en la tecnología, sea cada vez más estratégica.

Tras la presentación del evento por parte de Montserrat Pelegrí Triay, Head or Procurement en NTT DATA, y Guillermo Jarillo, director de desarrollo de negocio de AERCE, la jornada comenzó con la bienvenida institucional de Sara Ruiz, directora general de AERCE, y de Fernando Eusebio Fernández, Head of Business Support & Advisory Europe & Latam en NTT DATA.

Transformación más allá de lo digital

A continuación, David Oporto, Head of One Procurement en NTT DATA Spain, abordó la necesidad de ir más allá de la simple digitalización. Bajo el título “Transformación integral de la función de Compras”, advirtió sobre los errores más comunes al enfocar la transformación exclusivamente desde el ámbito tecnológico, sin tener en cuenta aspectos como la cultura, la estrategia y las personas. Compartió también una hoja de ruta clave para evolucionar el nivel de madurez de los departamentos de Compras, alineándolos con los objetivos globales del negocio, y reforzando la idea de que la digitalización no debe ser un fin en sí mismo sino el motor que permita escalar la nueva visión y misión del departamento de Compras en las organizaciones.

La segunda ponencia de la jornada corrió a cargo de Simon Wijk Stranius, CTO en Find My Factory, patrocinador del evento. Con el título “AI Is Not Replacing Procurement – It’s Rebuilding It”, insistió en que la inteligencia artificial no va a reemplazar la función de Compras, pero sí va a transformarla radicalmente. Hoy en día, Compras está sobrecargada con tareas administrativas que le impiden tener un papel estratégico. Frente a flujos de trabajo obsoletos, la IA más allá de la automatización, nos permitirá liberar recursos, ganar visibilidad y, sobre todo, potenciar el valor estratégico del área.

IA generativa: más allá del hype

Tras una pausa para el networking, llegó uno de los momentos más destacados del workshop: una mesa de debate sobre los retos de la digitalización en tiempos de la IA generativa, moderada por Ramón Cabezas, presidente de KAPS Management Group. En ella participaron Carlos Fernández Conde, CIO en ICEX; Ricardo Pascual, vicepresidente de Compras en Sonepar, y Marisa Pascual Alonso, CTO de Financiera El Corte Inglés.

Todos ellos coincidieron en la necesidad de un liderazgo tecnológico capaz de incorporar estas nuevas herramientas sin perder de vista la seguridad y la ética. Entre las principales conclusiones de esta mesa redonda, podemos destacar:

Es una herramienta disruptiva, no una moda

  • La IA generativa es una revolución. Tras el impacto queen su momento tuvieron el cloud o el blockchain, no estamos ante una moda, sino ante un cambio de era.
  • No podemos detener su avance, aunque sí debemos abordarlo con cabeza, cautela y una estrategia bien definida.

Riesgos y gobernanza

  • El mayor reto es la falta de madurez en el uso de IA. Es necesario establecer normativas y políticas de seguridad y gobernanza claras.
  • El primer paso para adoptar IA generativa en Compras debe ser asegurar la protección y el control de los datos.

Personas, talento y educación

  • La formación en IA y el pensamiento crítico son esenciales. Para Marisa Pascual: “no solo hay que usar la herramienta, hay que entenderla y conocer sus riesgos y sus sesgos”.
  • La IA generativa debe ser considerada como un nuevo stakeholder: hay que aprender a interactuar con ella, incluso a saber formular las preguntas adecuadas.
  • Se requiere una estrategia de transformación organizacional centrada en las personas y en el desarrollo del talento.
  • Es clave aprovechar el potencial de las nuevas generaciones, que ya han nacido en un entorno digital e hiperconectado.

Foco estratégico

  • La tecnología no debe adoptarse porque sí: primero hay que tener claro el objetivo. Como señaló Ramón Cabezas: “No viajes  sin saber a dónde vas a viajar “.
  • Lo verdaderamente disruptivo hoy no es el dato en sí, sino la relación entre los datos.
  • Ricardo Pascual destacó: “La información más valiosa está dentro de nuestras propias redes de Compras, no necesariamente fuera”.

Equilibrio entre disrupción y paciencia

  • Debemos aprender, equivocarnos y construir una nueva forma de trabajar con la inteligencia artificial.
  • Como señaló Carlos Fernández Conde, “El riesgo de no controlar la herramienta es inmenso; es imprescindible tener valor para ser disruptivos pero también es imprescindible tener paciencia para saber esperar”.  

Miguel Ángel Hernández Bajo, Head of NTT DATA Castilla y León, cerró el evento con la ponencia “Compras 4.0: Eficiencia y Estrategia con IA Generativa”. Durante su intervención, mostró cómo esta tecnología está transformando la función de Compras al automatizar tareas repetitivas, anticipar la demanda y facilitar decisiones más informadas mediante el análisis inteligente de grandes volúmenes de datos. Pero también señaló que estamos solo al principio del camino; en pocos años, la IA generativa nos hará avanzar desde la Era de optimización de la productividad en las que estamos actualmente, a la Era de la reinvención en la que la transformación será total dando paso a nuevos modelos de negocio.   

En este contexto, destacó también el papel de aXet, la plataforma de NTT DATA que integra inteligencia artificial generativa para impulsar la productividad, la calidad y la colaboración en el desarrollo de soluciones de forma segura y conforme a la normativa. Un paso más hacia unas Compras más ágiles, predictivas y alineadas con los objetivos de sostenibilidad y eficiencia.

Desde AERCE queremos agradecer el apoyo de Find My Factory, patrocinador del evento, así como la colaboración de NTT DATA, filantrópico y Uber para Empresas, por su implicación y confianza. Y, por supuesto, a todos los ponentes y asistentes que contribuyeron con su conocimiento y experiencia a enriquecer el debate sobre el presente y el futuro de Compras con la Inteligencia Artificial generativa como actor decisivo.

Accede a la galería del evento a través de este link