Por Juan del Rey, responsable de desarrollo de negocio en AERCE
El pasado 16 de febrero celebramos el primer evento online del año relacionado con los departamentos de Marketing y el trabajo conjunto que deben desarrollar con Compras para la contratación de servicios de Marketing y Publicidad.
A continuación, destacamos la principal idea que extrajimos de cada una de las ponencias.
Comenzamos el evento con Patricia Chávez, Consulting Director de Scopen, quien en su ponencia “Pitch X Pitch o cómo identificar y alinear las necesidades del cliente interno para tener un proceso eficiente y sostenible”, puso de manifiesto cómo la inversión en publicidad está cada vez está más atomizada: “En la actualidad el presupuesto dedicado a acciones de marketing no decrece pero se está distribuyendo de manera diferente”. Una afirmación que lleva a alinear las necesidades del cliente interno con la agencia proveedora en un mercado cambiante y en el que de manera continua nos tenemos que adaptar y actualizar.
Guillermo Navarro, CEO en Advise, Consultores de marketing y publicidad, abordó la retribución de agencias ante la irrupción de la IA en la creación publicitaria y su posible cuantificación y cómo afrontar los nuevos retos de contratación y gestión de agencias de comunicación con herramientas de medición y modelos de gestión justos y transparentes. Desde su experiencia, destacó cuál puede ser la influencia de la Inteligencia artificial para llevar a cabo la presentación y creación de ideas, la definición de maquetas y presentaciones de las propuestas presentadas, y también en el desarrollo de conceptos relacionados con la propia idea creativa para potenciar su significado.
Por su parte, José María Rull, CEO en DDB, se centró en la tecnología y su implantación para la gestión de los datos y la información, e hizo de nuevo hincapié en la irrupción de la IA en las agencias creativas. Durante su ponencia puso en común las posibles respuestas a través de la inteligencia artificial aplicada al marketing, que muchas de ellas ya están empleando: “The future is always belongs to the brave”.
A continuación, cambiamos de perfil y tuvimos oportunidad de hablar sobre el “Marketing ferial”, y los aspectos a tener en cuenta a la hora de contratar y medir el resultado en el marketing relacional. Raúl Calleja, Co-owner & Events General Manager en Show2be, quien lideró esta ponencia, concluyó señalando: “el retorno de la experiencia y el impacto económico de lo que hago es importante medirlo”.
Cerramos el evento con una mesa de debate en los que hablamos más en concreto en los procedimientos de Compras y su relación con marketing. En la misma, además de Guillermo Navarro y José María Rull, contamos con Luis Ángel San Pedro, profesional independiente enfocado a la mejora de procesos de Compras, y Miguel Ángel Fernández, responsable del departamento de Compras en ANDROS LA SERNA.
Entre las cuestiones abordadas, además de la relación Compras y Marketing, destacó si es posible la gestión de ahorros mediante el análisis de gastos desde el punto de vista del marketing, qué tenemos que hacer y de qué manera se puede gestionar los recursos no solo en términos de cantidad sino también de calidad, la definición del perfil del talento que se requiere para ello, cual es la mejor manera de realizar una selección de proveedores efectiva, cómo se percibe la calidad en el resultado final y, en definitiva, cuál es el nuevo modelo de relación con las agencias en este nuevo mundo sin perder eficiencia por falta de procedimiento y gestión.