Por José Ramón Toledo, miembro del equipo docente de AERCE Business School.
La innovación es un componente clave en el plan estratégico de las empresas para posicionarse en un el mercado cada vez más competitivo, flexible y sujeto a un entorno VUCA. Desde compras, todo el equipo con su líder a la cabeza tiene que estar subido al tren sin parada de la innovación, es más, conducirlo y liderarlo cuando sea necesario para subir un peldaño más en la escalera cuyo destino y fin es la excelencia.
La evolución de la industria 4.0 y la digitalización es continua donde los cambios se producen a una velocidad y frecuencia que lo que es hoy válido, mañana puede no serlo. Aquellos productos o servicios que están a la vanguardia en poco tiempo son sustituidos por otros que ofrecen más valor al cliente. El papel de Compras aquí es vital para atraer e incorporar toda la innovación del mercado proveedor y anticiparnos a nuestros competidores, crear el factor diferenciador y ser nosotros los que llevamos la iniciativa y ritmo.
Al hablar de innovación en Compras, no limitemos el tópico a la parte de nuevas tecnologías, sino que tenemos que referirnos a 3 pilares en los que respaldar nuestra estrategia y actuación donde la innovación se gestiona a nivel de: equipos de trabajo, cliente interno y proveedores.
Respecto al gestión de equipos, se debe de promover el aprendizaje continuo para que nadie quede rezagado y la brecha digital se vaya cerrando. Los nuevos modelos fomentan la inteligencia emocional y el liderazgo no jerárquico. Se recomienda la adopción de los principios “Agile” y el impulso para captar ideas con una apuesta por la acción y metodologías creativas como “Design Thinking”.
Nuestros recursos necesitan de gestores de equipos con un modelo renovado que retenga el talento y motive a las personas a continuar con la mejora continua. Es otro reto interno para los líderes de Compras donde el primer paso sería incluir la innovación como un punto estratégico y prioritario en el plan estratégico.
“En área de Compras, tenemos que crear el ambiente y el entorno propicio que impulse generar e implementar enfoques innovadores”
En cuanto a la parte de proveedores, debemos vigilar no limitar el enfoque de compras en conceptos básicos de la gestión y relación de proveedores. La captura de innovación es una parte del modelo de relación y gestión de proveedores y también del modelo de desarrollo de proveedores, en ambos casos se busca la innovación como complemento de forma equilibrada.
La mayoría de los proveedores estarán encantados de participar en cualquier programa de captura de innovación, siempre y cuando suponga un modelo win-win y llevemos a cabo una relación colaborativa, por lo que el reto aquí de compras es “engancharles” presentado el modelo de innovación como una forma brillante de mejorar el valor que ambos podemos dar si actuamos de forma conjunta, proporcionando una ventaja competitiva
“Es probable que los proveedores clave tengan grandes ideas, solo necesitan el foro adecuado y el interlocutor es Compras”.
El compromiso del cliente interno, es la tercera parte del puzle y también reto, y sin el cual Compras por sí sola no puede impulsar la innovación. Tiene que haber un alineamiento de las partes interesadas para estar abiertos a nuevos enfoques e ideas, así como a elegir los proveedores adecuados. Las innovaciones son esenciales para el desarrollo y consolidación de las organizaciones, potenciando la generación de valor.
Compras tiene que conocer, qué tipo de ideas serían compatibles con nuestro negocio y para ello tiene que ponerse en el papel de vendedor y conocer y comprender los drivers que estimulan el deseo de los clientes finales y que son clave en la estrategia comercial.
“Es una situación idónea para que compras presente su valor y su perspectiva de contribución a las ventas o beneficio empresarial y satisfacción del cliente.”
Por último, fuera de los tres pilares pero como perfecto complemento, debemos considerar el Networking que hacemos o podemos mejorar ya que puede ser eficaz la investigación y conocer las mejores prácticas de innovación de otras empresas, en los tres mismos ámbitos. Tener una visión de lo que hacen los demás nos dará más fuentes de datos para completar nuestro análisis y establecer los puntos de acción.
“Para ser exitoso no tienes que hacer cosas extraordinarias. Haz cosas ordinarias, extraordinariamente bien” – Anónimo
Extracto del módulo de Mejora Continua e Innovación como pilares de la Excelencia en Compras. Compras 4.0 del curso de Gestión avanzada de Compras.