El IFPSM World Summit 2025 celebrado el pasado mes de septiembre en Xiamen (China), ha puesto de manifiesto el papel estratégico de Compras en un contexto global marcado por la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la colaboración internacional.
Organizado por la IFPSM (International Federation of Procurement and Supply Management de la que forma parte AERCE), esta cumbre internacional reunió a más de 2000 participantes procedentes de 25 asociaciones miembro, convirtiendo la ciudad de Xiamen en el punto de encuentro de la comunidad internacional de Compras durante 3 días. Tecnología y cambios geopolíticos fueron dos de los ejes de debate más destacados en esta cumbre en la que se debatió sobre los retos y oportunidades que afronta nuestra función en un entorno global en rápida transformación.
Digitalización y sostenibilidad, claves del nuevo modelo de compras
El uso de la IA y la digitalización está impulsando una nueva generación de procesos de compras más transparentes, eficientes y resilientes. Según se destacó, las grandes corporaciones chinas —país que acogió este gran evento— están realizando importantes inversiones en plataformas digitales y en la automatización de procesos con el objetivo de crear valor añadido a través de Compras.
En este contexto, se subrayó el papel de la función como motor de cambio y actor clave en la transformación empresarial global, así como la necesidad de fortalecer las redes de colaboración internacionales, especialmente con China y la región de la ASEAN, para superar los desafíos prácticos en la gestión de proveedores y cadenas de suministro. La IFPSM refleja precisamente esa apuesta por el intercambio de conocimiento y la creación de vínculos globales que conectan las distintas regiones y comunidades de compras en todo el mundo.
ESG y talento: prioridades compartidas
La sostenibilidad y los criterios ESG se consolidan como factores estratégicos en la función de Compras, impulsados por la tecnología. Además de la sostenibilidad, se abordó también la gestión del talento en Compras, la calidad de los datos y la medición del rendimiento mediante KPI, evidenciando que el desarrollo de competencias digitales y estratégicas será fundamental para afrontar los nuevos escenarios globales.
La colaboración internacional, eje de progreso
La importancia de la colaboración para mejorar la agilidad y flexibilidad en la gestión de las cadenas de suministro, en un contexto donde los desafíos son comunes a nivel global, las diferencias regionales en madurez y prioridades hacen aún más necesaria la cooperación para alcanzar beneficios compartidos.
La cumbre también sirvió de escenario para el 6º Concurso Nacional de la Cadena de Suministro, organizado por la asociación china CFLP, que reunió a más de 200 equipos de empresas chinas en una simulación empresarial, evidenciando el dinamismo y la capacidad innovadora del país anfitrión.