Metodología:
- El curso se realiza con una metodología totalmente on-line a través del campus virtual de AERCE, en el que los participantes del curso disponen de una serie de herramientas de comunicación, recursos y contenidos interactivos y se ofrece atención docente constante y personalizada.
- El profesorado ofrece orientación, guía y apoyo constante para facilitar la transmisión de información a los alumnos, desde la aportación de contenidos relevantes hasta la dinamización del proceso de aprendizaje.
- A lo largo del Curso se desarrollan actividades, casos prácticos y pruebas de evaluación, que facilitan el proceso de formación. Se realiza además una sesión On-line en directo (Webinar), individualizada con el docente, para la puesta en común de los principales aspectos del programa.
Presentación:
El curso tiene como objetivo proporcionar el conocimiento de un proceso estructurado de análisis y revisión del gasto de compras de una organización que permite la identificación y posterior explotación de oportunidades que generen un valor significativo para la organización, como pueden ser: reducciones drásticas del precio de compra o del coste total de propiedad del artículo; mitigación del riesgo de aumentos de precios en mercados alcistas; reducción de riesgos en la cadena de suministro, o asegurar una mayor innovación e implicación en el negocio de nuestra empresa de los proveedores clave.
Programa:
Introducción al Category Management de compras
- ¿Qué es Category Management?
- ¿Qué son las categorías y cómo se definen?
- Modelos de gestión de categorías
Preparación y Planificación
- Factores de éxito de la gestión de categorías
- Segmentación de las necesidades de compra
- Evaluación de la Oportunidad
- Delimitación del alcance del proyecto de gestión de categorías
- Planificación del proyecto
- Identificación de quick wins
Definición de objetivos y prioridades
- Innovación vs mejora continua
- Definición de los artículos de compra
- Posicionamiento en la cadena de suministro
- Definición de los objetivos de negocio a alcanzar
- Identificación y gestión de stakeholders
- Plan de Comunicaciones
- Priorización jerarquizada de las necesidades de compra
- Análisis preliminar de la categoría
Obtención de información
- Obtención y análisis de la información
- Conocimiento e innovación
- Información de demanda interna
- Información de proveedores
- Información de mercado
Análisis de costes y precios
- Modelos de coste y precios
- Análisis de precios y costes de compra PPCA
- TCO
- Competitividad de costes de compra
Análisis de posicionamiento y oportunidades de la categoría de compra
- Análisis de entorno de mercado
- Análisis de competencia del mercado
- Análisis de posicionamiento tecnológico del mercado
- Identificación de las oportunidades de transformación y mejora
- Perspectiva del comprador: Análisis de Portafolio
- Perspectiva del proveedor: Modelo Perceptivo del proveedor
- Interrelación del análisis de portafolio y del Modelo Perceptivo del proveedor
Creación de la estrategia de la categoría de compra
- Análisis SWOT y TOWS
- Generación de opciones estratégicas
- Evaluación y selección de opciones estratégicas
- Análisis de riesgo y planes de contingencia
- Plan estratégico de la categoría de compra
Definición de objetivos y prioridades
- Innovación vs mejora continua
- Definición de los artículos de Compras
![]() |
Inscripción / Solicitar más información |