En Madrid: 26 y 27 de junio de 2023
Presentación:
Este curso dotará al alumno de una metodología que le ayude a realizar las compras de servicios profesionales, de forma más eficiente minimizando los riesgos.
Las compras de servicios profesionales abarcan desde una asesoría para internalizar una producción, hasta una externalización de nuestro sistema de atención al cliente. Es muy importante conocer las implicaciones legales de estas contrataciones para evitar incrementos de plantilla y elevadas sanciones.
El conocimiento de los métodos de negociación y los marcos retributivos que optimicen la productividad del proveedor redundarán en mayores beneficios para la compañía.
Objetivos:
- Desarrollar conocimientos, habilidades, actitudes y comportamientos necesarios para la contratación de servicios profesionales externos
- Profundizar en las características y necesidades de las áreas de la empresa: Call Centers, Consultoría, Servicios de Soporte, Investigación de Mercados, Servicios Generales, Tecnologías de la Información…
- Analizar y revisar la documentación y procesos de compras de servicios profesionales.
- Conocer las implicaciones de estas contrataciones desde el punto laboral, para evitar posibles cesiones ilegales.
- Analizar los modelos de remuneración posibles que fomenten la productividad del proveedor
- Fijar los conocimientos mediante actividades prácticas
- Aplicar actitudes y técnicas creativas para desarrollar el perfil comprador, adaptándolo a cada servicio.
Dirigido a:
Toda persona cuyo objetivo sea realizar compras de servicios profesionales y tener una metodología de compra de los mismos (Directores de Servicios, Operaciones, Compras…)
Programa:
- Qué son las Compras de Servicios profesionales. Características principales y diferencias frente a otros tipos de compras.
- Entorno empresarial y legal. Riesgos derivados de este tipo de contrataciones: cesión ilegal de trabajadores.
- Procesos y procedimientos. Documentos aplicables: solicitud de datos empresariales, herramientas de análisis de proveedores, RFIs, RFPs, RFQs… Pasos a seguir en fase de licitación/negociación…
- Modelos de remuneración generales. Precios por hora/jornada. Perfiles profesionales. Modelos que potencian la productividad. Niveles de servicio y penalizaciones.
- Estrategias y técnicas de negociación. Análisis previos y palancas a utilizar en cada caso.
- Tipos de servicios (I): Call Centers. Análisis del mercado y proveedores. Tendencias: Offshore, Nearshore, Inshore… Convenios: Call Centers vs Oficinas y Despachos. Tendencias en modelos de remuneración y medición de KPIs. El objetivo continuo de la reducción de costes.
- Tipos de servicios (II): Consultoría e investigación de mercados. Objetivos del servicio. Características y diferencias principales. Perfiles y servicios. Diferentes modelos de remuneración. Sistemas de incentivación y penalización.
- Tipos de servicios (III): Servicios Generales. Proveedores y servicios. Modelos de remuneración. Implicaciones y riesgos legales.
- Tipos de servicios (IV): Tecnologías de la información. Perfiles y servicios. Modelos de remuneración. Sistemas de incentivación y penalización.
- Tipos de servicios (V): Diseño y creatividades.
- Exposición final. Q&A.
Horario:
El horario es de 09:30 a 13:30 y 15:00 a 18:00 horas
Lugar de formación:
En Madrid: Aula AERCE en IGS La Salle. C/La Salle nº10, 28023 Madrid
![]() |
Inscripción / Solicitar más información |