AERCE Workshop | Transición energética y descarbonización: el nuevo reto en la compra de energía

28-09-2022 - 10:00
Utopicus Francisco Silvela, 42, Madrid

 

EVENTO PRESENCIAL - MADRID

 

Cada vez resulta más acuciante avanzar hacia la descarbonización. Un movimiento global que ofrece grandes oportunidades para lograr una sociedad Low Carbon en todos los sectores, y cumplir así con los objetivos de la UE reflejados en el European Green Deal y en el Fit for 55, que persiguen la reducción de las emisiones netas de gases de efecto invernadero en, al menos, un 55% para 2030.

Pero, dado que es el principal reto al que se enfrentan el sector energético y la sociedad en su conjunto en la lucha contra el cambio climático y, por tanto, una creciente inquietud entre consumidores, inversores y empresas, hemos de ser conscientes de que el proceso de transición energética no puede entenderse únicamente como la simple sustitución de los combustibles convencionales por fuentes de energía limpias. Es necesario plantear un modelo eficiente y sostenible que, queramos o no, pasa por el ahorro y la drástica reducción del consumo de energía global.

AERCE, con la colaboración de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos, ANESE, propone esta jornada para abordar en profundidad todos estos aspectos.

 

Patrocinado por:

                

 

Colabora:

 

 

 

AGENDA

09:40

Bienvenida al evento.

10:00

Autoconsumo como forma de limitar los costes energéticos, blindaje ante la volatilidad de mercado y ayuda a la descarbonización, por Miguel Fandiño, director comercial de Nexus Energía. 

El autoconsumo fotovoltaico ya constituye una palanca madura que permite a las compañías estabilizar parcialmente su presupuesto energético a largo plazo y, con ello, diversificar el riesgo de aprovisionamiento. El mercado verá más de un millón de instalaciones en los próximos años. La financiación y una gestión efectiva serán fundamentales para garantizar la competitividad de los proyectos en el futuro. 

10:30

Certificados de ahorro energético y servicios energéticos: un impulso a la descarbonización y las fuentes de energía eficientes, por Carlos Ballesteros, director general de ANESE.

La importancia de los certificados de ahorro energético (CAE) como medida clave para el impulso de los servicios energéticos y los retos de la descarbonización y sus ventajas a nivel nacional y europeo:

  • Monetizar el ahorro energético obtenido por el consumidor final
  • Conseguir ahorros de energía al menor coste
  • Aumentar el mercado de eficiencia energética en España
  • Generar otros beneficios derivados de la inversión en eficiencia energética como son el impulso del empleo, la productividad y la competitividad empresarial.

10:50

Los sistemas de control de la demanda y la telemedida como herramientas de eficiencia energética – Nuevo marco RDL 14/2022., por Rafael Arista Palmero, director de eficiencia y SVA en ODF Ingeniería y Proyectos.

 

  • Coste total de la propiedad de activos
  • Telemedida y control de la demanda
  • Justificación financiera

11:10

Futuro del mercado energético (visión Carrefour), por Roberto Soto Montes, Indirect Purchasing & Cost Optimization Director - SPAIN Group Purchasing Transformation Director. 

 

  • El mercado marginal de la electricidad
  • Curva futura de precios
  • Estrategias de aprovisionamiento

11:30

Marco legal: medidas extraordinarias de intervención en el mercado. Riesgos y resultados, por Alberto González-Salas, socio de DELOITTE.

 

  • Últimas medidas adoptadas por el Gobierno para mitigar la volatilidad de los precios de la energía
  • Actuaciones que se están adoptando desde la Unión Europea y su influencia real respecto a los objetivos perseguidos.

11:50

Nuevas soluciones de suministro de energía eléctrica renovable para las empresas, por Manuel De Castro, CEO de Opengy.

 

  • Autoconsumo fotovoltaico y PPA como principales opciones: proporcionan visibilidad sobre el coste de la energía a largo plazo e importantes ahorros en la factura de la luz.

12:10

Mesa de debate

Modera:

  • Carlos Ballesteros, director general de Anese.

12:30

Networking y café.

 

Fecha: 28 de septiembre de 2022
Hora: 10:00-12:30h
Lugar: Utopicus Francisco Silvela, 42, Madrid

 

Añadir a Calendario

 

PARA PODER ACCEDER AL EVENTO ES IMPRESCINDIBLE ACREDITARSE AQUÍ