La Comisión Europea ha elaborado una propuesta de directiva y una comunicación sobre trabajo digno, con el objetivo de instar a las grandes corporaciones que operan en la UE a comprobar que sus proveedores, locales e internacionales, cumplen escrupulosamente con la normativa en materia de Derechos Humanos y medio ambiente.
Conscientes de la dificultad real que entraña prevenir todos los riesgos de la cadena de suministro a nivel global, si esta propuesta sale adelante, supondrá sin duda un paso de gigante en el compromiso de la UE con la Sostenibilidad y los impactos adversos que desde el ámbito corporativo pueden incidir sobre ella.
Aspectos más destacables de esta propuesta de directiva:
– Los consejos de administración de las grandes corporaciones se verán obligados a alinear su estrategia empresarial con uno de los objetivos más urgentes acordados en la Cumbre de París: limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados.
– Las empresas de la UE deberán comprobar que sus proveedores locales o internacionales no recurren al trabajo esclavo o forzoso, miran por la salud y la seguridad de sus empleados en el entorno de trabajo, y no incurren en prácticas que atenten contra la preservación del medioambiente.
– El cumplimiento con las normas establecidas en la directiva serían supervisados por los gobiernos de la UE y su incumplimiento conllevaría tener que afrontar graves sanciones económicas.
¿A qué empresas se aplicaría esta directiva?
Tendrían que responder a las obligaciones de la propuesta de esta directiva todas las empresas constituidas en un Estado miembro:
– Con más de 500 trabajadores y una facturación neta superior a los 150 millones de euros.
– Con más de 250 empleados y 40 millones de euros de facturación neta, cuya actividad sea considerada de alto impacto.
Asimismo, se estima que esta directiva también se aplicaría a unas 4000 empresas constituidas fuera de la UE en función de variables como su facturación neta o el impacto de su actividad.
Como hemos comentado en un párrafo anterior, la Comisión ha presentado también una comunicación sobre trabajo digno en la que recalca el papel de liderazgo de la UE en impulsar una economía socialmente justa.
Antes de su aprobación definitiva, esta propuesta de directiva habrá de someterse a largas negociaciones con el Parlamento Europeo y los diferentes gobiernos de la UE.
Puedes ampliar información en el siguiente enlace: Diligencia debida de la empresas en materia de sostenibilidad