«EL DEPARTAMENTO DE COMPRAS ES FUNDAMENTAL PARA IMPULSAR LA SOSTENIBILIDAD EN TODA LA CADENA DE SUMINISTRO»

4 diciembre, 2024

«EL DEPARTAMENTO DE COMPRAS ES FUNDAMENTAL PARA IMPULSAR LA SOSTENIBILIDAD EN TODA LA CADENA DE SUMINISTRO»

Hablamos con Alberto Zamora, cofundador y CEO de la tecnológica osapiens, acerca de la misión de la compañía, su implantación y crecimiento en España y, cómo no, del papel decisivo de compras en la consecución de los objetivos ESG de las organizaciones.

Alberto, ¿cuál es la misión de osapiens?

osapiens es una plataforma de software ESG que permite a las compañías implementar los requisitos ESG de una forma rápida, automatizada y segura. Con nuestras soluciones, las empresas impulsan el cumplimiento y la transparencia a través de toda la cadena de valor. Identifican riesgos, cumplen con las obligaciones de reportar información como las de la CSRD, EUDR y CSDDD, y hacen que las operaciones de las compañías sean más eficientes y sostenibles.

Fundé osapiens en Alemania en 2018 con Matthias Jungblut y Stefan Wawrzinek y desde los comienzos teníamos muy clara nuestra misión: ser el partner tecnológico que ayude a las compañías a crecer creando transparencia en la cadena de suministro.

¿Y cómo lográis estos objetivos?

Con nuestras soluciones, las compañías dominan todos los requisitos ESG: identifican los riesgos, cumplen con las obligaciones de reporte como la Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad, CSDR, El Reglamento de la UE sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR), y la Directiva sobre diligencia debida de las empresas (CSDDD) y hacen sus operaciones más eficientes y sostenibles. Nuestra característica única en el mercado es nuestro enfoque holístico: las empresas pueden usar una única plataforma para recolectar los datos y evaluar de riesgos de todas las normativas ESG que les afecten.

¿Qué papel desempeña compras para satisfacer las demandas ESG?

Los responsables de compras se encuentran entre los más afectados por la creciente normativa ESG. En osapiens, consideramos que el departamento de compras es crítico para lograr el cumplimiento de la normativa e impulsar la transformación sostenible en las empresas. Estos profesionales se enfrentan al reto de aplicar los estrictos requisitos de la normativa. Los responsables de compras deben adaptarse rápidamente, ya que se espera de ellos que garanticen que todos los proveedores y socios se ajustan a estas normas de gobernanza medioambiental y social.

¿Cómo les ayuda vuestra solución a conseguirlo?

Equipamos a los responsables de compras con una poderosa plataforma adaptada a las exigencias del cumplimiento de las normas ESG. Nuestra solución simplifica el proceso de recolección de datos, la evaluación de riesgos y el reporte, garantizando el pleno cumplimiento de la normativa con el mínimo esfuerzo manual. Al automatizar la gestión de riesgos y centralizar los datos, osapiens HUB permite a los profesionales de la contratación obtener una visión holística de sus cadenas de suministro, impulsando estrategias de contratación más sostenibles.

¿Y cómo funciona en la práctica?

El núcleo de nuestra solución está osapiens HUB, una plataforma en la nube impulsada por IA que impulsa el cumplimiento y la transparencia en toda la cadena de valor. Permite a las empresas implementar y automatizar el cumplimiento sin problemas.

La plataforma incluye un software modular adaptado a la evaluación de riesgos y la sostenibilidad, ofreciendo módulos estándar y configurables para adaptarse a requisitos específicos. Estos módulos ayudan a las compañías a identificar riesgos, agilizar el cumplimiento de las obligaciones de información y crear procesos operativos sostenibles para lograr un impacto a largo plazo. Además, osapiens HUB facilita una colección de datos eficientes a través de toda la cadena de suministro, lo que a menudo requiere la cooperación entre las partes interesadas. Un portal de colaboración específico simplifica este proceso mediante la recopilación de datos, como certificaciones y geodatos. Para necesidades más amplias, el HUB permite una integración de datos profunda y automatizada a través de interfaces con proveedores clave, lo que garantiza una gestión de datos fiable y eficiente.

¿Por qué elegisteis España como mercado clave?

En España, más de 33.000 empresas se verán afectadas a corto plazo por las normativas europeas que establecen nuevos criterios de información medioambiental, social y de gobernanza. Estas normativas afectan a empresas de sectores con gran presencia e impacto como el comercio minorista, la venta de muebles y la distribución alimentaria. Las empresas que incumplan estas normativas pueden ser multadas con severas sanciones y enfrentarse a fuertes restricciones comerciales. Las empresas españolas, tanto las grandes como las PYMEs, tienen un largo camino por recorrer. Y osapiens es el socio adecuado para que cumplan la normativa europea actual y futura.

¿Cómo ha ido hasta ahora su expansión en España?

No podríamos estar más felices y satisfechos con la acogida de osapiens en España. Hemos crecido tanto en número de empleados como de clientes, entre los que se encuentran Cepsa Química, Grupo Agora (La Zaragozana), Acciona-Nodex, Logista, Cepsa, Nederland, Natra, Icona Café, Toscaf, Ubis Cintas Adhesivas y las históricas empresas Lascaray and Simon Coll.

En relación al futuro, ¿cuál son los próximos pasos de osapiens?

Nuestro principal objetivo es continuar creciendo y expandiendo nuestras operaciones a nuevos mercados. Este año, además de España, hemos abierto otros mercados como Francia, Países Bajos, Italia y los países nórdicos. La sostenibilidad no conoce fronteras y las nuevas regulaciones no solo afectarán a las compañías que operen en Europa, sino también a las extranjeras que trabajen con ellas.

Por otro lado, queremos continuar con nuestra expansión en Estados Unidos. Cabe destacar que nuestro plan de crecimiento estratégico ha sido impulsado por la ronda de financiación de Serie B de 120 millones de dólares que cerramos este verano, liderada por Growth Equity de Goldman Sachs Alternatives.